domingo, 21 de febrero de 2016

Extrañas coincidencias


EL MACHU-PICHU DE ÁFRICA
RODESIA
ZIMBAWUE
tanto en la actualidad como en la historia se dan coincidencias excesivamente numerosas como para creer que se deban al azar. Vittoria y Erminia Spizzo son dos gemelas de Treppo Grande, burgo de los alrededores de Udine, en el Norte de Italia.
se casaron el mismo dia, tuvieron las mismas enfermedades, fueron madres y viudas a un mismo tiempo. 
las conjunciones planetarias del 7 al 14 de febrero de 1962 eran de tal magnitud que los hindúes anunciaron el fin del mundo para dichas fechas. 
se engañaron, sin embargo, el 7 de febrero de 1962, la fábrica de polvora de Angulema estuvo a punto de estallar, ya que aquel dia empezó a hervir el preparado habitual de nitroglicerina y hubo que evacuar a los quinientos obreros de la fabrica
los químicos explicaron el hecho, descomposicion de la nitroglicerina. sin embargo, fueron incapaces de determinar la causa


ese hecho, extremadamente raro, se produjo por suerte durante la conjunción que los hindúes calificaban de maléfica

en Zimbabwe, Rodesia, pueden verse las ruinas de una ciudad antigua, cuya construccion se pierde en la noche de los tiempos. Varias torres siguen intrigando a los arqueólogos, no tienen puerta ni ventana y solo puede penetrarse por la parte superior, abierta en forma de cuello de ánfora. 
segun la tradicion, tales monumentos son torres de hombres volantes. tonterias, decian los arqueólogos. pero cierto dia, en las cercanias de las ruinas, descubrieron estatuas de excelente factura representando a unos hombres sin rasgo alguno negroide. en la espalda llevaban alas en forma de caparazones, unidas igual que los abejorros.
En perú existen las mismas torres de hombres voladores, lo cual presupone un motivo utilitario que no logramos captar.




Hace mas de 5000 años, los dioses volaban


hace 5000 años asia menor y america conocieron civilizaciones avanzadas, la asirio-babilonica, la fenicia, la maya y la inca. 
por la misma epoca, las civilizaciones persa, hindú y egipcia mas antiguas, acusaron un nuevo impulso de tal forma que el mundo entero se puso a la altura de la epoca la de los dioses extranjeros llegados del cielo
dichos dioses estan representados por un simbolo misterioso, en todas partes el mismo, la serpiente voladora o dragón. en egipto, isis, horus, hator, thot, kohnsu-ptah estan colocados bajo el signo del disco alado, flanqueado por dos uroaetus
en persia, el gran dios ahura-mazda esta representado en un esquife volador con forma de helicóptero, en asiria y babilonia, ashur esposo de ishtar, presenta el mismo simbolo que mazda. en fenicia los dos grandes dioses populares son baal o baal tsafon, señor del norte, cuyo símbolo es el toro genitor (aquí es donde algunos hacen mucho hincapié, en nor, noor, noron....etc) porqué será, ¿¿¿
en cartago, importante colonia fenicia, la gran diosa asociada a baal es tanit (rostro de baal):

aquí to hijo de vecino metió mano jo..., con el patriarcado de los .......

está dibujada en las estelas con un simbolo enigmatico denominado el signo de tanit


sobre el que los historiadores no se arriesgan a pronunciarse. este signo de tanit, een su version mas depurada, es un disco sobrevolando un tronco de cono o de piramide. en ocasiones, aparece trazada sobre el disco una especie de nacela, semejante a dos brazos alzados sobre una perpendicular.


La isla mágica de Man





la isla de Man, situada entre Gran Bretaña e Irlanda , es uno de los lugares mas elevados del mundo, mucho mas antigua que Benarés que el Tibet, Roma, La Meca y tm mas sagrada.
Segun las tradicones el primer dios o primer hombre creado sobre la Tierra llevó por nombre Man o Men. 


Man es el nombre mágico por excelencia, el de Manannan, el rey mago de la isla de Man, y tm el Mannus, antepasado de los arios, el Manu, primer hombre de la Humanidad según los hindúes, el Mentu o Monte, que es el Apolo de los Tebanos


el Mainyu zend Ormuz y Ahrimán y, acaso, el Mana de los escandinavos, el Maner, primer rey de los egipcios, y el Manitú de los agonquinos.


en magia la palabra mana, tanto en occidente como en asia y en polinesia, designa el principio inmaterial del individuo su alma y el poder que posee. 
reza la leyenda que por mediacion del mana se transportaron las estatuas gigantes de la isla de pascua
así pues, la cuna de los hombres blancos seria esa isla de man que viera nacer la religion de nuestros padres. 


es una isla que no tiene equivalente en parte alguna del mundo, con sus montañas, su landa rebosante de túmulos, de crómlechs, círculos mágicos, megalitos, así como tmb simas traicioneras disimuladas por una densa, aunque baja vegetacion de arbustos espinosos y líquenes. 
Al igual que en las peliculas de terror, la niebla se introduce en los valles trepa por las colinas hasta la altura de las rodillas, a menudo más ancha que un arroyo, penetra en las hendiduras...
el paisaje es irreal, en una atmósfera de otra era


en la isla de man vivía, hace milenios, Manannan Mac Llyr, temible mago celta, protegido por una coraza invulnerable, tocado con un casco resplandeciente. su espada mataba al primer golpe y sabia hacerse invisible, envolviendose en su manto magico
nadie era capaz de seguir a Manannan por tierra, pues cabalgaba sobre su corcel,, rápido como el rayo. nadie podia seguirle por la mar cuando navegaba en su barca sin vela, sin remos, que se dirigia rectamente adonde su amo queria
Esa barca era tmb una maquina volante ya que Manannan, al igual que todos los hechiceros, sabia desplazarse por los aires.
Se convirtió en rey de la isla y aun se distingue su gigantesca tumba desde el castillo de Peel. 



Sobre los monumentos de las ciudades, en los puertos de la costa batidos por una mar esmeralda y transparente, flotan banderas con el blasón de Manannan, las tres piernas del mágico alrededor de una yema de huevo a modo de radios de una rueda. 
en esta isla consagrada es donde ha ido a vivir la reina de las hechiceras, alli es donde llegadas la fechas rituales preside extraños aquelarres








miércoles, 17 de febrero de 2016

HISTORIA DE LAS RUNAS, 8. segundo aettir/octeto. el alma humana


El segundo camino de ocho letras me recuerda la turbulencia, la vivencia de adolecer, es el camino del alma humana
También representa el camino de la espiritualidad que comienza con Hagalaz, el granizo, y finaliza con Sowilo, el sol. 
 Hagalaz

la granizada, me golpea y me arrasa. contratiempos por circunstancias externas que pueden ser un reflejo de lo que llevamos dentro y no sabemos ver, no podemos o no queremos...
Me siento pequeña y vulnerable frente a las fuerzas de la naturaleza. Golpeada, entrego mi voluntad a Tu Voluntad. En ese desierto blanco intento encender un fuego. 

Solamente consigo el fuego de mi propia acidez, que me quema por dentro como si fuera la legendaria dragona royendo las entrañas de un fresno mítico que sostiene los mundos. Esta es Naudhiz

 la runa del dolor, la angustia, la crisis espiritual, la sensacion de carencia (malestar procedente del interior, imprescindible para decidirse a actuar de una vez)

Llego a Isa
 Ahora dos bloques de hielo paralizan mis movimientos aprisionándome, y me obligan a una quietud que me subleva inútilmente, inmovilidad, estancamiento, espera.
Toda la energía circula necesariamente por un eje interno. Esta parálisis es circunstancial, muy pronto el sol derretirá el hielo y me liberará la acción. 

Estoy en Jera

La promesa de una buena cosecha me entibia el corazón. La paciencia, esa fuerza que impone su propio ritmo, me enseña el cuidado amoroso de los retoños durante un ciclo anual. el esfuerzo no ha sido en vano, ha merecido la pena.  

La próxima runa se llama Eeiwhaz.
Representa a los antepasados, a la muerte, a la transformación. Aquí siento que por el eje de mi ser circula la savia de un tejo, árbol transmutador y mágico, que me une al corazón de mi especie. resistencia ante cualquier obstáculo y fortaleza interior

 Pasamos a Perdhro.
Esta es la runa de lo desconocido, .a
(se la llama la runa de la suerte, buena o mala según su karma),
 que oculta el secreto hasta el momento propicio, preservándonos de una revelación anticipada. 

Algiz
es la runa que me llamó con insistencia amorosa hasta lograr que mi atención se posara en este antiguo oráculo. Significa la necesidad de poner límite al mal, dejando un espacio libre alrededor de sí. Algiz es protección; me confío a sus límites que me permiten discriminarme y ser. proteccion y ayuda por parte del cosmos, nuevas y positivas influencias

 Al concluir el camino aparece el sol, es Sowilo. 
Un gran “Sí” se dibuja en mi alma. Me encuentro con mi propio brillo, se halla presente toda mi calidez para conmigo misma y para los demás. Soy la gran estrella centro de un sistema, y soy también una pequeñísima luz flotando en la inmensidad imperturbable.
 Este recorrido comienza con la granizada, fuerza elemental que destruye, y finaliza con la aparición del sol que va acariciando mis heridas, cicatrizando el pasado y transformando en luz lo que estaba en sombra, para poder liderar nuestra propia evolución.
paz interior, armonia y confianza en uno mismo y todo aquello que está relacionado con la felicidad que procede de nuestro mundo interior.

Hemos terminado el segundo camino o aettir y ahora nos embarcamos en el tercero y último..., el camino de Los Dioses de la Fertilidad...

HISTORIA DE LAS RUNAS, 4


La segunda iniciación de Odín transcurre en la fuente de Jwerguelmir. 


En este lugar existen tantas víboras rezumando veneno, que “ninguna lengua puede contarlas”.
 Este es el sitio elegido por nuestro héroe para clavarse nueve días y nueve noches en el hyggdrasil, desangrarse y dejar su condición de héroe humano para adquirir la categoría de dios de las runas, la palabra, la poesía y la elocuencia.
 Así es como la sangre de Odín cae hacia la tierra, atraviesa el veneno y llega hasta teñir las runas, que se hallaban enterradas debajo de las raíces de hyggdrasil y perdidas para la humanidad.

 En ese momento iniciático Odín deja su encarnadura, y la humanidad rescata una sabiduría que se vuelve accesible gracias a su decisión. 

Podemos relacionar esta segunda iniciación de Odín con las sucesivas muertes y renacimientos, que cada uno de nosotros experimentó a lo largo de su vida. 
A veces, dejar caer antiguos ropajes inútiles para abrirse a una autenticidad que desea aflorar es un acontecimiento corriente. 
La vivencia de morir y renacer a partir de nuestra llegada al mundo físico se reitera y nos da la experiencia sacrificial de una entrega que implica dolor y aporta conciencia. Esta es la segunda fuente que nutre el saber rúnico.